Precisamente acaba de pasar el 11 de febrero, cuando se celebró el Día Internacional de la Internet Segura. ¿Qué tanto sabes en realidad de Facebook? ¿Qué tanto crees que NO saben de ti los desconocidos?
Te damos 24 claves para andar como Pedro por tu casa en la primera red social de la Internet:
1- Dedica tiempo a elaborar listas de amigos o a crear grupos, de acuerdo a la información que desearíamos compartir con distintas personas.
2- Familiarizate con el variopinto sistema de configuraciones que el sistema de privacidad de Facebook te ofrece. Puedes definir quienes pueden ver qué.
3- Comprueba cómo aparece tu perfil ante otras personas. La herramienta de “vista previa” te mostrará cómo pueden verte otros usuarios de Facebook, de modo que puedas calcular la privacidad que desees.
4- Puedes ver un registro de tu actividad, en donde podrás controlar y cambiar la privacidad de tus publicaciones.
5- Comprueba cuál es tu público antes de publicar.
6- Desde el panel de registro de actividad puedes desetiquetarte de las publicaciones que no consideres apropiadas o que no te gusten, también puedes denunciarlas a Facebook o eliminarlas de tu biografía.
7- Es posible bloquear a las personas que te molesten, inmediatamente, yeliminarlas de tus amigos si es preciso.
8- Si ves que alguien en general está incumpliendo las normas de Facebook, puedes denunciarlo usando los enlaces de denuncia.
9- Puedes solicitar a otras personas que eliminen determinados contenidos.Facebook posee herramientas de denuncia social para solicitar que se retiren publicaciones con las que te sientas incómodo.
10- La página de seguridad de Facebook mantiene disponible, de modo que puedas estar al tanto de la seguridad en la red.
11- Conversa sobre la seguridad de Internet con tus cercanos y familiares, advierte y educa sobre la inseguridad de Internet a los más pequeños de la casa.
12- Visita el apartado de centro de seguridad para familias, el servicio de ayuda que ofrece Facebook, y el centro de prevención del ciberacoso.
13- Crea una contraseña fuerte para tu cuenta. Las claves se clasifican en fuertes o débiles, hablando de lo fácil o no que puedan ser descifradas, ya sea por un experto o por un robot virtual que ejecuta cientos de combinaciones para descubrirla. Una contraseña fuerte opondrá más resistencia para descifrarse.
14- No olvides cerrar tu sesión de Facebook. Un repetido error en los usuarios de facebook que no tienen computador propio es dejar la sesión de su cuenta de facebook abierta. Sobra hablar de esta prevención pues, es tan grave que publiquen y digan cosas falsas de ti, como que te desconfiguren directamente la cuenta.
15- Añade una pregunta de seguridad a tu cuenta. Que no falte tu pregunta de seguridad en Facebook, pues te servirá para verificar que es tu cuenta, en caso que pudieras perder el acceso a la misma. La configuración de la pregunta de seguridad de tu cuenta no es posible actualizarla posteriormente.
16- No des clic en enlaces sospechosos. Ser intuitivo puede ser de gran ayuda. No hagas clic sobre enlaces que te despierten sospecha, incluso si provienen de fuentes conocidas, pues esto no es garantía de su procedencia. Últimamente ruedan de cuenta en cuenta envíos masivos de falsos videos sugestivos, que te hacen realizar un segundo clic en un supuesto “compartir en facebook” y que lo que hace es viralizar envíos a toda tu lista de amigos.
17- Mucho menos hagas clic ni intentes descargar archivos con extensión .exe.Seguir una guía básica para tu seguridad en Facebook es muy sencillo.
18- No le des tu clave de acceso a nadie. Ni por teléfono ni de manera personal deberías facilitar a otra persona desconocida tu usuario y contraseña de Facebook. Incluso ante personas de total confianza, es una práctica sana no darles tus contraseñas. En caso extremo de compartir esta información o tener la sospecha de que se pueda estar usando tu usuario y clave, cámbiela de inmediato.
19- Siempre entra a tu cuenta tecleando www.facebook.com. Todo uso de Internet debería incluir cursillo y todo cursillo de internet enseñar lo que es un dominio, una url y una url falsa, así como todo usuario de correos electrónicos debería conocer la diferencia entre un correo electrónico gratuito y no corporativo, con el fin de quitarle un margen al fraude fácil.
20- Existen diversas formas de malware que te pueden hacer clicar en direcciones falsas de Facebook u otras webs. Esto con el fin de intentar captar datos de tu cuenta y luego obtener tu contraseña.
21- Si sabes lo que es una url y una barra de dirección, sabrás dirigir la mirada brevemente hacia esta para darte cuenta si estás haciendo clic y navegando en la web deseada o en una máscara fraudulenta.
22- No te dejes engañar por los falsos mensajes repentinos de “tienes un mensaje” sin ni siquiera estar logueado en tu cuenta de facebook.
23- Administra tu privacidad en Facebook. Facebook trae una configuración de por si insegura, los manuales de creación de cuentas en Facebook deberían decir “separe 15 minutos para configurar la seguridad de sus opciones antes de empezar a usar su cuenta”. Para los perfiles personales es preponderante que configures tus opciones de seguridad para que por lo menos la información que publiques solo sea vista por la gente en la cual confías.
24- Para la empresa cualquier persona es un cliente potencial, de modo que la configuración de seguridad puede que quede en un segundo plano, no obstante y según el sector hay empresas o entidades que restringen sus grupos a privados e incluso secretos.
Según Natalia Basterrechea, Directora de Asuntos Públicos de Facebook en España y Portugal: está en nuestras manos convertir esta red social en un lugar más seguro.
¿Qué opinas?