No crea que tener software de punta para las actividades de su empresa es algo difícil, y menos que los costos estén por las nubes. Mucho menos, cuando en estos días el desarrollo de software a la medida tiene un gran aliado como lo es la “nube”. Aunque parezca un trabalenguas el que los costos no estén por las nubes y que es gracias a la “nube”, tiene mucho sentido en un mundo donde la conectividad sigue un avance constante.
¿Qué es y cómo funciona la “nube”?
Quizás no muchos estemos relacionados con el término “nube” y tal vez se deba a que hace muy poco empleamos un ancho de banda significativo y que era una condición necesaria para que este tipo de servicios, que van siempre unidos a la velocidad del internet, ganaran presencia en nuestros procesos cotidianos. Era entonces de esperarse, gracias al auge de la “nube” en los últimos años, que sería ilógico pensar el desarrollo de software a la medida sin contar con los beneficios que esta nos ofrece.
Es innegable el beneficio que suponen para la conectividad ya que “La computación en la nube son servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales”
Como ven, es gracias a este sistema de alojamiento de información global que podemos hacer más asequibles en precio, y más seguros y ágiles los sistemas que nos proveen las empresas de software para el funcionamiento de nuestra compañía.
Beneficios que aporta la ¨nube¨ al desarrollo de software a la medida
los beneficios que obtenemos cuando comparamos el software en la nube VS software de escritorio, es que no tenemos que instalarlo en todos los computadores desde donde se va a utilizar, generando que estos equipos al no tener instalados estos programas que suelen ser pesados, van a dar un mejor rendimiento y velocidad.
Funcionan como una oficina en cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día, ya que tenemos la información disponible en la nube en todo momento, es decir, accesibilidad 24/7 desde cualquier tipo de dispositivo desde donde se pueda acceder a internet, ya sea PC, tableta, equipo de escritorio, Smartphone, etc.
Quedan en la historia esos sistemas que presentaban un fallo y con ello se perdía toda la información, generando costos y pérdidas de datos valiosos.
En cuanto a la renovación del software, antes ocurría que era muy costoso cambiarlo al cabo de unos tantos años, por el contrario con el software en la nube las actualizaciones son más sencillas, abaratando significativamente los costos de funcionamiento.
La nube, su empresa y el desarrollo de software a la medida
Ninguna empresa funciona igual a otra, cada una tiene sus particularidades en el funcionamiento, de lo cual depende en gran medida su crecimiento, y de lo que se deriva que sus necesidades en determinado momento sean unas y pasado un tiempo sean otras. De ahí que cobre gran importancia que la empresa encargada del desarrollo de software a la medida entienda estas condiciones particulares y consecuentemente proponga las soluciones más ajustadas.
Es en estas condiciones donde la ¨nube¨ cobra una relevancia importantísima, ya que genera las facilidades necesarias para hacer migraciones y actualizaciones del software de nuestra empresa, que con software de escritorio saldrían más costosas y por lo tanto imposibles de realizar periódicamente.
Como pueden ver, la ¨nube¨ y el software a la medida, son dos aliados poderosísimos para las condiciones de desarrollo de una empresa, pues encuentran la manera de complementarse a cada paso, siempre en busca de la agilidad y la calidad en los procesos y servicios de una empresa.
Si quiere saber más al detalle sobre el funcionamiento de la ¨nube¨ y cómo se complementa con el desarrollo de software a la medida, en INTUITIVA lo asesoramos al respecto.
En INTUITIVA procuramos compartir información relevante para nuestra comunidad. Si le gustó el artículo o sabe de alguien a quien le pueda interesar, por favor comparte. Gracias.