¿Tienes lo fundamental en seguridad digital para tu empresa? ¿Sabes lo que esIdentidad Digital Profesional?
Existen tres riesgos básicos de seguridad en Internet que seguramente no te has parado a contemplar, y que pueden afectarte en un momento dado en cualquier transacción fuera o dentro de Internet:
1- Suplantación de identidad.
2- Alteración de información transmitida por canales no seguros.
3- Captura de información sensible trasmitida por un canales no seguros.
No profundizaremos aún sobre temas como las firmas digitales o la encriptación de datos, pero si hablaremos, que ya es bastante, sobre suplantación de identidad. Lo cual puede afectarte por intermedio del correo electrónico, una herramienta tan común de interacción digital.
En junio del 2013 fue conocida la noticia de la grave crisis de identidad digital que afectó a la prestigiosa firma petrolera colombiana Pacific Rubiales. La empresa publicó un anuncio en medios de difusión nacionales dando a conocer a su círculo de negocios y clientes que la firma estaba siendo víctima de delincuentes digitalesque estarían usando cuentas de correo electrónico parecidas para cometer fraude hacia sus proveedores de bienes y servicios.
En el comunicado la petrolera ruega a todo su entorno de negocios abstenerse de establecer comunicación alguna con contactos provenientes de proveedores gratuitos de correo como @gmail.com, @hotmail.com o @yahoo.com, entre otros.
Si tienes un correo electrónico del tipo pepitoperez@gmail.com es tremendamente fácil que un delincuente digital pueda realizar fraude en tu nombre, por dos razones:
a) Existe una brecha de desconocimiento y confianza desprendida delanalfabetismo digital. Por ejemplo, este es un caso muy posible que a mi parecer es lo suficientemente diciente y seguro muchos de ustedes se sentirán identificados: Tienes una empresa que se llama “zapatos gomez” e inmediatamente creas un correo gratuito en Gmail así:
zapatosgomez@gmail.com. Para un cliente de Zapatos Gomez S.A.S. es muy “normal” que le llegue un correo de esta empresa solicitándole su número de cuenta y cédula. Si el correo proviene de zapatosgomez@hotmail.com hay una gran probabilidad de que este caiga en la trampa.
b) Para el usuario amateur de Internet, asuntos como un punto o un espacio no representan nada importante, no obstante, por no prestar atención a un correo llamado zapatos.gomez@gmail.com seguramente diste tus datos bancarios y perdiste tus ahorros “sin saber por qué”.
Ocurre mucho que la gente cambia sus correos porque, supuestamente, han descubierto la contraseña y han ingresado, pero en muchos de estos casos simplemente ha sido el mismo usuario el que ha caído en la trampa de unaidentidad digital falsa.
Entonces toma gran importancia darle forma a tu identidad digital, dado que puedes usar direcciones de correo electrónico basadas en tu propio dominio corporativo. Esto quiere decir que es muy importante, además de tener dominio propio profesional, basado en el nombre de tu empresa o actividad comercial registrado en Internet, tener los correos bajo dicho nombre.
De esta manera se garantiza a nuestros clientes, proveedores o usuarios en general, la solidez en un primer nivel de seguridad.
Basta con un poco de aprendizaje y un poco de asesoría. Internet no está lleno de solo de cosas buenas y emocionantes. Recuerda: “Quien inocentemente peca, inocentemente se condena”